lunes, 16 de abril de 2007

Reportaje: Futuros estadios de España ( I )

En este reportaje , dividido en dos partes , os hablaré sobre como van a ser los estadios de España en los próximos años.En esta primera parte os hablaré de los proyectos que están más avanzados actualmente como el futuro estadio del Sevilla , Valencia y uno que esta actualmente en construcción como el del Real Betis.Más adelante también hablaré sobre la futura remodelación del Santiago Bernabeu , Nou Camp y los nuevos estadios del Zaragoza y Athletic Club entre otros.
NUEVO RAMÓN SÁNCHEZ PIZJUAN:
Acualmente hay un debate abierto en Sevilla sobre cuando va a comenzar la remodelación del estadio y va a depender en gran parte de la clasificación del equipo esta temporada , la remodelación esta prevista para que comienze a final de temporada y el Sevilla se tendría que mudar un año a la Cartuja , unos opinan que si se clasifica para la champions , como es el primer año, debería de jugar en su estadio y retrasar la obra un año más , pero otros opinan que como el Sevilla va a seguir jugando muchas temporadas la Champions se debería acabar cuanto antes con las obras.Esa es la única duda que existe actualmente porque respecto al futuro estadio esta ya todo decidido.
PROYECTO:
El proyecto definivo se conocerá en los próximos meses , será un estadio 5 estrellas con una capacidad definitiva de 66.000 espectadores , 2 plantas de aparcamientos subterráneos , hotel , 4 torres de accesos como el Bernabeu , cubierta en todos los sectores y bajos comerciales serán las novedades más significativas del nuevo estadio del Sevilla.
El estadio sera mas o menos una fusión de los proyectos ganadores:

NUEVO MESTALLA:
El actual Mestalla será derrivado y en su lugar se construirá un centro de saludo , un colegio , un jardín manteniendo el cespéd de Mestalla y 2 torres de 16 plantas.El actual estadio será construido en la salida de Valencia hacia Ademuz en una parcela de 70000 metros cuadrados que estaba destinada a uso deportivo y que el ayuntamiento le ha cedido a la entidad valencianista , la construccion del nuevo estadio en esa zona viene marcada por mucha polémica entre los vecinos del barrio a los que se le dijeron que hay construirian un macropolideportivo , pero el Valencia ha llegado a un acuerdo satisfactoria para ambas partes.
PROYECTO:
La capacidad será de 75.000 espectadores con un diseño exterior innovador basado en basado en la ciudad de Valencia , los barrios que la conforman y el río Turia.Constara con 24 escaleras principales , 22 ascensores , 8 escaleras mecánicas , 132 palcos , 1 restaurante con vistas al campo de 3.000 metros cuadrados y un área temática cuyo uso no será solo el de los días de partidos , estás son las características más llamativas del Nuevo Mestalla que se convertirá en un estadio 5 estrellas y en uno de los más modernos de Europa.


MANUEL RUIZ DE LOPERA:
Actualmente esta casi construido , solo falta por terminar la parte de gol sur que es donde esta el sector de los radicales del Betis , este año estuvo apunto de irse a la Cartuja para terminar la obra pero como el equipo no andaba bien en liga se decidió continuar hasta final de temporada y recomenzar las obras en verano de este año.El estadio lleva en construcción desde la finalización de un Betis-Sporting , era el 13 de abril de 1998 y daban comienzo unas obras que entre un problema y otro todavía no han finalizado pero que si se ha reinaugurado -probablemente con el único propósito de impulsar el cambio de nombre-.
PROYECTO:
Una vez terminado el estadio contará con una capacidad de 64.000 espectadores respartidos en 3 anillos superpuestos respectivamente , desde mi punto de vista algo excesivo , porque actualmente el estadio no se suele llenar casi nunca y con unas 10.000 localidades mas que tendrá cuando finalice el proyecto la verdad que va a ser una pena ver tantos asientos vacios.Cuando se puso en marcha el proyecto era muy ilusionante y se dijo que poseería vestuarios para 4 equipos, palcos VIP , 46 cabinas para retransmisiones y zonas específicas para periodistas con cafetería incluida, circuito interno de TV para vigilancia, sistema de alta definición digital para la retransmisión de partidos, 400 plazas para minusválidos, montacargas sanitarios para evacuación de enfermos y minusválidos, capilla, amplio mirador y 3 videomarcadores , y ahora yo le pregunto a los béticos ¿estais disfrutando de estos servicios? , veremos a ver el resultado final del estadio haber si es tan bonito como lo pintaron por aquel entonces , porque no se esta cumpliendo nada debido a que el Betis tiene a un presidente que la gran afición bética no se merece.


miércoles, 4 de abril de 2007

Reportaje: Las canteras de europa

Esta demostrado que en el fútbol, el dinero no lo es todo. Muchos equipos que no tienen un gran presupuesto no pueden arriesgarse a gastarse una millonada cada vez que les hace falta un jugador para una posición determinada. La solución en estos casos suele ser, tirar de la cantera.
A continuación pondremos algunos ejemplos de países que tienen sus equipos grandes y otros que no lo son tanto, pero que tienen algo en común, la confianza en sus canteras.

Italia:
En Italia, el mejor ejemplo de cantera es el Milan, que desarrolla desde hace unas décadas a los mejores jugadores italianos en su ciudad deportiva de 160.000 metros cuadrados, llamada Milanello. Hay es dónde el Milan trabaja a sus jóvenes perlas, enseñándoles un fútbol vistoso y no el fútbol rancio por el que se entiende el italiano.
Sus más reconocidos talentos: Paolo Rossi, Baresi, Maldini, Menazza, Massaro.......
Sus talentos actuales: Bonera, Costacurta, Gattuso, Pirlo.......

Holanda:
Indiscutiblemente, la cantera mundial que más ha aportado, es la del Ajax de Amsterdam. Esta cantera siempre ha apostado por un fútbol vistoso y ofensivo del que han salido grandes jugadores. Sin ir más lejos, el Ajax se proclamo campeón de Europa en 1995 con la base de la selección holandesa de fútbol: Bogarde, Reiziger, Klulivert, Van der Sar, Overmars, etc. Pero sin duda el gran problema de estos jugadores ha sido siempre la falta de adaptación a las demás ligas europeas, ya que muy pocos han conseguido triunfar fuera de las fronteras holandesas.
Sus más reconocidos talentos: Van der Meyde, Davids, Rijkaard, Gullit, Cruyff, Van Basten.......
Sus talentos actuales: Stekelenburg, Linderbergh, Huntelaar.......

España:
En España podemos encontrar muchísimos ejemplos pero nos vamos a fijar en uno que quizás no sea el más conocido, pero si el que más mérito tiene: El Sporting de Gijón, un equipo centenario que esta en segunda división y que continua tirando de cantera para lograr su sueño, volver a primera. Fíjense en el siguiente ejemplo, de los 27 integrantes de la plantilla del Sporting esta temporada, 19 son frutos de la Escuela de Fútbol de Mareo. La media de edad de este equipo no supera los 22,5 años y con los resultados que están dando, el Sporting no tardará mucho en volver a primera.
Sus más reconocidos talentos: Angulo, Juanele, Abelardo, David Villa o Luis Enrique entre otros.
Sus talentos actuales: De Lucas, Míchel, Marcos, Jairo, Jony López.......

Estas son a nuestro juicio las mejores canteras de Europa, aunque en España no podemos dejar atrás a las canteras del Barça, Madrid, Sevilla, Betis, etc que siguen triunfando año tras año con jugadores que cada vez nos sorprenden más como por ejemplo: Dos Santos en el Barça, Torres en el Madrid, Puerta en el Sevilla o Maldonado en el Betis, jugadores que siguen creciendo en esta, la mejor liga del mundo.